Bienvenidos a nuestra web

1. EXPRESIONES TRADICIONALES EN BASE AL SIKU
Sabemos que además de los famosos chiriguanos de Huancané también los había en Yunguyo y Ácora2. Ayarachis había, además de los conocidos de Lampa (Paratía y Palca) y Sandia (Cuyo Cuyo, Patambuco); en Carabaya (Coasa), Azángaro (Arapa y Santiago de Pupuja), Melgar (Cupi) y en las islas de Taquile y Amantaní (hoy designados con la denominación aymara de sikuris tras su reelaboración). Últimamente con su presencia en la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno los lakitas como los de la isla Anapia se han hecho más visibles.
Sikus de extintos ayarachis de Santiago de Pupuja3 Extintos chiriwanos de Yunguyo En Conima se practica el soldado palla palla y en Yunguyo el palla palla y el pulla pulla. Tenemos la referencia del zancayo-chiriguano de Cojata, que por la descripción del uso de ponchos pequeños, trenzas postizas, uso de bombos y ponchos pequeños, parece tratarse del k´oto (Cuentas, 1966).
Soldado palla palla de Conima Palla palla de Yunguyo 
 También hay danzas acompañadas con sikus, como los conocidos imillani y satiri. Pero también está consignado el antiguo kara-puli, de vestuario similar a los sikuris actuales sólo que provistos de q´awa4 (Cuentas, 1928) y el chusllu señalakuy de Macusani (Bueno, 2009).
 

Novedades

Aviso a los visitantes

05.09.2015 21:20
Damos a conoser  a todos los participantes de la zampoñada  UNION YUNGUYEÑA Que los...

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.